![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimTSpee350xK-Id6uwFs84g_H1dQSoa8LgNPqXJuH7-8a9u-Qw66Rrr3B8W-SdzTH-X7Qr2bXzsv0hpaOWoKwjBvqF8Bw6r3kp6FQVVxSZ8ZcHwHQRi24rJYl_koOI2KVbhlFwe8gLOTY/s200/Fashion_Plate_1909.jpg)
La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba los pechos hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas alemanas.
En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. Radicalmente cambio la ropa interior; se dejó de usar el corsé a cambio del sujetador, las faldas se estrechaban tanto en su vuelo que casi no dejaban andar, los sombreros eran muy anchos, la silueta era un triángulo invertido, haciendo surgir el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con más vuelo por la rodilla. Los sombreros se redujeron para comenzar a usar la ropa deportiva, en distintos deportes que se practicaban en la época.
En 1910, la silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior, de forma que el look unisex o andrógino se generaliza. Se elimina completamente la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se llevaba sola, pierde su vuelo. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.
En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. Radicalmente cambio la ropa interior; se dejó de usar el corsé a cambio del sujetador, las faldas se estrechaban tanto en su vuelo que casi no dejaban andar, los sombreros eran muy anchos, la silueta era un triángulo invertido, haciendo surgir el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con más vuelo por la rodilla. Los sombreros se redujeron para comenzar a usar la ropa deportiva, en distintos deportes que se practicaban en la época.
En 1910, la silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior, de forma que el look unisex o andrógino se generaliza. Se elimina completamente la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se llevaba sola, pierde su vuelo. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.
En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhF2YV-xCVN06gY4b3DAFJMIVDBUPFVW3k0WQSMw1GLfpu3f0BgFWuNwytSUl6W-RSSwroKJnhRN6oNq3dz05MYyB9pCK_nVqP8ywJVOp4qYw0K-2sKjeffNOeSyCkX7AXwMU1MRufyFXk/s200/1920.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario